
Las autoridades de Egipto están alimentando deliberadamente en la sociedad un “pánico moral” para sentirse legitimados ante la represión hacia las personas LGTBI.
Fuentes en el terreno han dado la alarma en varias ocasiones sobre la llamada ‘Unidad de Investigación de Moralidad Pública‘ de Egipto, que anima activamente a las redadas y arrestros de la comunidad LGTBI.
La situación empeoró en septiembre de este año, cuando varias personas ondearon una bandera arcoíris en un concierto de música. Este hecho fue ridiculizado en la prensa, lo que provocó gran malestar por parte del sector retrógrado del país.
Un informe publicado esta semana por la Egyptian Initiative for Personal Rights traza el horrendo grado de la crisis.
El EIPR ha observado un aumento exponencial en el número de personas arrestadas debido a sus prácticas sexuales privadas y / u orientación sexual.

“Naturalmente, los medios juegan un papel incendiario y sensacionalista, ya sea incitando a la policía a arrestar personas por su orientación sexual como en el conocido caso en la prensa llamado ‘la boda de los desviados‘, o incluso participando con la policía en arrestos , como la presentadora de televisión Mona al-Iraqi en el ataque a Bab al-Bahr, una casa de baños públicos“.

Muchas víctimas denuncian un trato violento por parte de las autoridades
La víctima, Rabi ‘, dijo: “La policía nos golpeó y nos insultó. No usábamos nada más que toallas, y la corresponsal de noticias, Mona al-Iraqi, estaba allí filmando con mucho orgullo, instruyendo a otros a filmar también y diciéndonos ‘ustedes son desviados sexuales‘.
El informe agrega que muchos acusados describen un trato vejatorio y cruel por parte de la policía, como arrojarles agua, privarlos de comida y agua, privarlos de los derechos de visita u obstruirlas y también permitir que los medios los fotografiaran en contra de su voluntad.
Las apps como método
El informe dice que la policía está usando aplicaciones de citas gay para arrestar a las personas. La aplicación Grindr ha publicado previamente ‘advertencias’ a los usuarios de la región sobre hecho, así como la desactivación de la ubicación.
De las 232 personas detenidas, 129 fueron arrestadas a través de webs de citas y redes sociales (muchas de ellas mujeres transgénero), 39 a través de llamadas familiares a la policía, 19 arrestados por tras registrar su residencia, 10 personas después de ser vigiladas, 6 hombres fueron arrestados por utilizar ropa de mujer (probablemente personas trans pero el informe no lo indica), 3 fueron arrestados en la calle, 6 en hoteles y 10 en campañas y finalmente 3 arrestados sin indicar los medios o condiciones del arresto.
La cobertura de los medios señalan tres patrones principales en esta campaña. El primero y más común es la detención a través de cuentas falsas en sitios web y apps.
El segundo patrón es la deportación, por el Ministerio del Interior de Egipto, de ciudadanos extranjeros que son o son sospechosos de ser homosexuales o trans incluso cuando “los cargos” no se cumplen, y a veces incluso sin que los casos vayan a los tribunales. El tercero es la creación de importantes escándalos sexuales que reciben una atención excepcional de los medios.
La Policía de la Moralidad de Egipto
El informe indica que el comienzo de esta locura por parte de la Policía de Moralidad de Egipto comenzó en 2005.
“La Policía de la Moralidad busca, a través de esta campaña, arrestar a las personas LGBTQ atrayéndolas para tener sexo y luego emboscarlas.
Lo que nos sorprende es cómo este tipo de noticias no aparecen en los telediarios y todo el silencio que se produce alrededor, parece que sólo aparecemos cuando hay un orgullo o un interés comercial de por medio.