La candidatura francesa con su canción ‘Mercy’ e interpretada por Madame Monsieur no ha sido la primera en hablar de los refugiados en Eurovisión. En otras ocasiones, han habido propuestas y denuncias dentro del festival que clamaban por una solución a esta crisis humanitaria.
El título de la canción ‘Mercy’ de Madame Monsieur está inspirado en el nombre de una niña nacida tras un recate en alta mar en el buque ‘Aquarius’ fletado por Sos Méditerranée y MSF el pasado marzo.
La madre, una mujer nigeriana que partió desde Libia, decidió ponerle “Mercy” a su hija como nombre. Que en inglés significa “misericordia”, y en francés fonético “gracias”.
Esta fue la historia que inspiró a los franceses a escribir sobre esta necesaria realidad. Pero no ha sido la primera vez que Eurovisión ha querido que Europa actuara ante esta crisis, que no sólo se ve afectada por el conflicto sirio, sino en el que también la protagoniza loas migraciones africanas.

2016
En 2016, la propia organización del evento (se nota que fue en Suecia) decidieron que la actuación del intervalo de la primera semifinal fuera una performance de bailarines. La temática: la crisis de los refugiados. Recordemos que Suecia es uno de los países que más refugiados ha acogido en los últimos años. En 2015 acogieron a 150.000 personas. Sin embargo en 2016 esa cifra se vio altamente reducida debido a la xenofobia creciente, dejándolo en un número más bajo (30.000 personas).
En el mismo año hubo un país que intentó llegar este mensaje a la final pero no tuvieron mucho éxito. Bosnia y Herzegovina llevaron una canción y puesta en escena en el intentaron apelar al corazón de los europeos. Pero el exceso de dramatismo y mala calidad de la canción no ayudaron demasiado.
2017
La victoria de Salvador Sobral vino precedida por sus declaraciones en las ruedas de prensa previas a ganar el festival. Su jersery tenía un mensaje claro: S.O.S. Refugees. El portugués abogó en diversas declaraciones por una solución en Europa.

2018
En este año los ecos de Sobral se han dejado ver en nuestro representante Alfred y sus declaraciones en las que abogaba por que Eurovisión también fuera un espacio en donde el mensaje social también acompañara a la música.
Sobral todavía no se ha pronunciado sobre “Mercy” de Madame Monsieur. ¿Serán éstos últimos capaces de recoger el testigo del portugués y alzarse con el ansiado micrófono de cristal?