La sentencia a La Manada levantó de indignación de medio país. El fuego del feminismo sigue vivo desde que prendió con la huelga del 8 de marzo. La lectura de la sentencia, que arrastraba meses de retraso, airó las redes sociales y las calles con concentraciones y manifestaciones en toda España.
Ayer fue un día de indignación: las reivindicaciones del Día de la Visibilidad Lésbica se quedaron empañadas por el veredicto del juicio a La Manada. Los magistrados negaron que hubiera habido agresión sexual a la joven a la que los cinco hombres obligaron a mantener relaciones sexuales. El fallo, que arrastraba meses de retraso, hizo que ardieran las redes. A las opiniones de célebres tuiteras se sumaron cientos de convocatorias espontáneas por todo el país.
Reacciones a la sentencia a La Manada
Los cinco miembros de La Manada han sido condenados a 9 años por un delito continuado de abuso sexual a una joven en los Sanfermines de 2016. De esta manera, evitan la máxima pena que pedía la Fiscalía por un delito continuado de agresión sexual y otro de agresión sexual con agravantes. La periodista Irantzu Varela fue de las primeras en señalar las incoherencias de la sentencia. En su cuenta de Twitter despejó dudas sobre la diferencia entre abuso y agresión sexual.
La sentencia de #LaManada, al admitir "abuso sexual", que es obligar a tener sexo sin consentimiento,pero no "agresión sexual",que es hacerlo con violencia o intimidación, asume que se puede obligar a una mujer a tener sexo sin consentimiento, sin violencia ni miedo. #EsUnaGuerra
— Irantzu Varela (@IrantzuVarela) April 26, 2018
No obstante, uno de los tres magistrados, el juez Ricardo Javier González, llega a pedir la absolución de La Manada. ¿La razón? Dice sobre la joven agredida que “lo que me sugieren sus gestos, expresiones y los sonidos que emite es excitación sexual”. Parte de ahí el mensaje de la también periodista Nuria Varela:
Dice el tribunal que no hubo violacion. La Manada, condenada por abuso sexual. Nueve años de cárcel. De nuevo, la justicia patriarcal fomenta la impunidad y es cómplice del aumento de la violencia sexual.
— Nuria Varela (@NuriaVarela) April 26, 2018
No es la única. El asesinato de Diana Quer o el de Nagore Laffage siguen en la mente de muchas. Por eso, plantean qué hacer ante una violación: ¿Resistirse y arriesgarse a morir o dejarse agredir para que un juez no la reconozca? La jueza Victoria Rosell también recuerda a quienes no cedieron “al miedo para sobrevivir”:
Abuso sexual es SIN VIOLENCIA NI INTIMIDACIÓN, ni consentimiento.
Espero a leer la sentencia, cómo motiva que 5 hombres en un portal no intimidan.
Pero tenemos muertas recientes por resistirse a ser violadas. Por no ceder al miedo para sobrevivir. Si te resistes te matan. https://t.co/sQUrT8NvuM— Victoria Rosell (@VickyRosell) April 26, 2018
“La calle y la noche también son nuestras”
Conocida la sentencia, comenzaron a convocarse concentraciones en decenas de ciudades. La indignación que produjo sacó a la calle a miles de personas. El centro de Madrid o de Barcelona acabaron cortados al tráfico.
¡Tomamos GRAN VÍA! pic.twitter.com/KK9CyAQWqk
— Comisión 8 de Marzo Madrid (@FeminismosMad) April 26, 2018
“Yo sí te creo“, “Tranquila, hermana, aquí está tu manada” o “no son abusos, son violaciones”. En esta línea se sucedieron los cánticos de las concentraciones contra la sentencia a La Manada. Los actos se alargaron en muchos casos hasta que las calles quedaron oscuras, cuando se cantó aquello de que “la calle y la noche también son nuestras”.
#NoEsAbusoEsViolación #EstaEsNuestraManada #NoesNo #Bilbao#DesobedienciaCivil
¡¡No nos movemos, la calle es nuestra!! pic.twitter.com/c6I3TU5xoX— Nuria (@VdeHarta) April 26, 2018
Los actos no acaban aquí: las organizaciones feministas están organizando nuevas concentraciones contra el gobierno. Según difunden, el gobierno de Rajoy incumple el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Visto lo visto, se prevé que 2018 sea un año de permanente movilización social feminista.